Bienvenido al blog, aquí encontrarás terapias y alternativas a la medicación para niños hiperactivos. Porque no todos los niños hiperactivos son TDAH.

La finalidad de este blog es dar a conocer mi experiencia como madre, mi día a día alternativo.


Por mucho que mediquemos si el diagnóstico es erróneo, es decir no hay un problema neuronal sino un problema de visión, de oído, de estrés, de alimentación no adecuada o de lateralidad cruzada, lo único que haremos es empeorar a nuestros hijos. Porque el problema de fondo continuará.

Entra, lee, mira, escucha y dame si te apetece tu opinión y sobre todo tus consejos.


miércoles, 7 de diciembre de 2016

Mamá "Insti"

Hace unos años escribí una de las entradas más leídas de este blog Mamá Waldorf
Pues desde hace 2 años ya no. Un día de verano mi hijo estaba jugando al ahorcado en el coche con un amigo del parque. Mira que tontería, pero en ese momento, me dí cuenta que teníamos que hacer el cambio.
Tenía que empezar 5º, todo estaba preparado para continuar, pero en ese momento me dí cuenta que no estaba preparando a mi hijo para la ESO. En su escuela no corrigen los errores ortográficos, se supone que el niño poco a poco va aprendiendo a escribir correctamente, en el caso del mío no ha sido así. En el juego que os comentaba no daba una, no escribía bien ni adivinaba correctamente las palabras, eso le hizo sentirse mal.
Me pasé todo el resto del verano buscando una escuela pública, por suerte lo matriculamos en una genial, respetaron la educación anterior de Biel. Es una escuela con la mentalidad abierta, no manda deberes, no siguen una evaluaciones estrictas y hacen muy poquitos exámenes. 
Eso fue genial para Biel, se adaptó muy rápido.
Pero... el día llegó, gracias al sistema educativo actual, mi Biel con 12 años recién cumplidos se me planta en el instituto.
Nuevamente hemos tenido la suerte de encontrar un instituto pequeño, donde el trabajo en equipo es muy destacado. El trato con los profesores es realmente directo y fácil. 
Pero claro los cambios en ellos son evidentes. Se hacen forzadamente mayores. No están preparados.
Clases de 2 horas, con 2 descansos de 15 minutos. Sin patio dónde jugar. Biel sale a las 14'30 destrozado.
Esta entrada para nada es una crítica a la educación Waldorf. Sin duda alguna es la mejor etapa de mi hijo, lo recuerda con felicidad y amor. Sólo tiene palabras bonitas hacía su profesora Agnès.
Pero por desgracia no podíamos continuar con la secundaria, ya que sólo la tenemos cerca de Barcelona.
Una compañera de Biel si que ha continuado, y creerme esa nena tiene una estrella, sus dibujos, su caligrafía, todo en ella es mágico. 
Pero Biel... estaba en rendimiento mínimo, no le gusta currar para que te voy a engañar. Quizás al hacer el primer cambio empezó a ponerse un poco las pilas.
El resumen de este trimestre ha sido en general estresado. Lo ha pasado bastante mal. No le gusta. Dice que quiere ser pequeño y continuar en el colegio de primaria. Esto es un rollo!
Recibo mails pidiéndome la opinión sobre terapias, educación... Ojalá tuviera la respuesta para vosotros papis. Pero no la tengo. Desde aquí os hago llegar mi historia. Con buenas elecciones y con sus no tan buenas.
Reconozco que estoy bastante desanimada y así lo demuestro en mis respuestas a vuestros mails, que por cierto, intento responder rápidamente.

Lo que si me ha funcionado al 100% es la PACIENCIA!


lunes, 26 de septiembre de 2016

Carles Capdevila

Resultat d'imatges de carles capdevila quantos hijosCarles Capdevila es un periodista y guionista catalán, fue director del diario Ara. Licenciado en filosofía y periodista, del 1992 al 1994 vivió en Nueva York como corresponsal de prensa. Carles tiene una larga trayectoria en prensa, radio y televisión. Capdevila anunció en su blog la mala noticia de un grave cáncer.Para luchar contra el cáncer, Carles Capdevila anunció que abandonaba la dirección del diario Ara.

Quiero compartir con vosotros, las 15 cosas que Carles Capdevila aprendió en 2015

1. Que algunos somos tan pardillos que necesitamos un ultimátum de los gordos para priorizar en serio.

2. Que cuando priorizas de verdad, tienes un ataque de lucidez que darías las gracias al puto ultimátum.

3. Que la gente que en circunstancias normales ya es extraordinaria, en casos extraordinarios consigue el milagro de que todo parezca normal.

4. Que incluso en ocasiones extremas en que a pesar de todo el mundo cambia, la mala gente no lo hace. O lo hace para empeorar.

5. Que nada cuida más que sentirte y saber que eres amado.

6. Que disimular que no pasa nada acelera lo que no quieres que te pase.

7. Que cerca de la gente que sufre recibes un montón de lecciones de dignidad.

8. Que una decisión tan simple como quedar con los que amas y huir de los que te hacen la vida imposible te acerca bastante a la felicidad.

9. Que perder el miedo a cosas absurdas es una delicia, lástima que hayas tenido que pasar por un miedo más grande y nada absurdo.

10. Que los sentimientos bonitos hacia la gente que nos importa nos los tenemos que expresar a la cara más a menudo.

11. Que no hay elogio mayor que ser acusado de ingenuo por un cínico.

12. Que el cuerpo es algo más que lo que transporta nuestros pensamientos arriba y abajo y, si tenemos el detalle de pensar más en él, él a cambio nos ayudará a pensar mejor y nos transportará durante más tiempo.

13. Que no debemos desaprovechar ninguna buena ocasión para reír, llorar o darnos un buen abrazo.

14. Que cuando la vida se complica, se multiplican las oportunidades de aprender de personas increíbles.

15. Que el optimismo es siempre la opción más recomendable y, cuando las cosas van mal, es imprescindible. Y que, además, funciona.

http://www.ara.cat/opinio/Quinze-coses-que-apres-aquest_0_1493250693.html


Carles Capdevila es padre de 4 hijos. Fomenta la educación con humor desde esta web. Allí podrás ver ponencias muy interesantes y divertidas sobre sus historias personales de crianza, así como consejos sobre paternidad.

Según Capdevila se necesitan cinco sentidos para de educar: el sentido común, el del humor, el del del deber, el del ridículo y el moral, referido a los valores. 
 "Me gustan los especialistas que no acomplejan o riñen, sino que animan y dicen que podemos hacerlo bien. Educar no es como antes, tenemos mucha suerte de saber cómo funciona el cerebro".

Hay preguntas de los niños que nos pillan por sorpresa y nos quedamos sin palabras. Suelen ser cuestiones trascendentes o de tipo práctico. ¿Cómo se mete un bebé en la barriga de una mamá? ¿Por qué morimos? ¿Qué pasa después? Capdevila recuerda las recomendaciones de la psicóloga, Carme Thió: "Si antes de responder les planteamos, ¿por qué me lo preguntas?, ¿te preocupa? y ¿qué te parece a ti?, estaremos preparados para saber qué explicarles, hasta dónde podemos llegar".

Hay otra asignatura pendiente que trasciende el ámbito familiar: cambiar la escuela. "No parcelar en asignaturas, romper los horarios y los deberes. Esta escuela no funciona porque no aprovechamos todas las oportunidades". La idea es asumir que el mundo conectado es maravilloso, pero "sin confundir solo con la tecnología, sobre la que hay demasiado papanatismo". Los hijos deberían salir del colegio "aprendiendo a aprender, porque el conocimiento está al alcance de todo el mundo. Potenciar el pensamiento crítico, trabajar en equipo, hablar en público". Hay quien piensa que eso significa "bajar el listón, pero es al revés, se trata alcanzar la ambición total". Parte de la receta para conseguir la escuela del futuro pasa por hacerlo "desde abajo y en red, compartiéndolo". 



miércoles, 7 de septiembre de 2016

Mindfulness y 7 libros

Resultat d'imatges de meditar niños

Podríamos traducirlo como "Plena consciencia" o "Atención plena". Vivir el ahora.
Es difícil concentrarnos cuando tenemos miles de pensamientos revoloteando en nuestra cabeza.
Con esta técnica nos centramos en el ahora, dejando de lado los pensamientos absurdos que nos distraen del momento presente.
Los beneficios son muchos, mejora la concentración, la aceptación de uno mismo, a regular las emociones... 
Hace unos meses ya hice una entrada hablando de un libro en concreto. Pues bien, hoy os traigo 6 más.


- Manual clínico de Mindfulness, Fabrizio Didonna

- La paz está en tu interior

- La práctica de la atención plena

- Atención plena, el poder de la concentración

- Mindfulness, sencillamente

- Como un jardín dónde plantar

- Tranquilos y atentos como una rana (enlace entrada anterior)


lunes, 15 de agosto de 2016

Xevi Verdaguer y la alimentación consciente


Fue el primer catalán que estudió psiconeuroinmunología, y a partir de aquí se ha adentrado en el mundo de los aminoácidos, la alimentación, la suplementación, la hipnosis y la microinmunología. La visión holística de Xevi sobre la salud humana lo ha convertido en un profesional de primer nivel, que tiene sus dos consultas llenas de pacientes desorientados que buscan alternativas a la medicina convencional.

Microinmunología, ¿de que se trata?

Estudian el sistema inmune y los virus con tratamientos homeopáticos. Es increíble comprobar que muchas personas que tienen fatiga crónica y fibromialgia tienen los mismos virus en el organismo.
¿Que virus son?
Epstein-Barr y Citomegalovirus, que son los virus de la mononucleosis. Aproximadamente el 20% de fibromialgias y fatigas crónicas tienen estos virus sin ser conscientes. Si el sistema inmune no regula bien estos virus, aparece el dolor y la fatiga.

DAO, ¿que es?

Déficit intestinal de diaminooxidasa. La enzima que metaboliza la histamina que hay en algunos alimentos. Hay gente que tiene menos activa esta enzima y eso hace que no se degraden bien los alimentos en el intestino. Es esencial, para algunos pacientes, saber qué alimentos llevan histamina y cuáles no, y hacerse la analítica del DAO*. La sintomatología de las personas con esta alteración enzimática se caracteriza por jaquecas, problemas gastrointestinales, problemas atópicos, fatiga, mareos y dolores crónicos. El exceso de histamina también provoca picores, rinitis o nariz tapada, ojos llorosos, contracturas musculares, estreñimiento, diarreas, fatiga. No es preciso tener todo el cuadro, se puede tener uno de estos síntomas, o más.

¿Que provoca el DAO bajo?


El gluten, o virus que provocan inflamación intestinal. También puede ser genético. Hay muchos fármacos que inhiben el DAO: ansiolíticos, antidepresivos, mucolíticos, pastillas de la presión, relajantes musculares, etc. y otros que liberan histamina, como las aspirinas, Voltarén, morfina, codeína, etc. Si tenemos el DAO bajo, deberemos reducir el consumo de alimentos ricos en histamina (ver lista del final) o los que facilitan su liberación (té, café…) y dejar de consumir los fármacos inhibidores del DAO.


Xevi nos aconseja hacer análisis personalizados de aminoácidos y análisis de ácidos grasos. Las hormonas a veces están bien pero el paciente tiene dolor crónico igualmente o está deprimido y angustiado. Eso puede ser porque la serotonina, por ejemplo, no entra bien dentro de las células por culpa de alteraciones de las membranas celulares. Y para que las membranas estén bien deben estar bien la taurina, la fosfoserina y los omega-3. Si tienes estos nutrientes bajos, las células no te funcionan bien y eso es lo que provoca problemas psiquiátricos y dolor: tendinitis, depresiones. El 95% de la serotonina se fabrica en el intestino. Si tenemos colapsado el intestino por estreñimiento, no fabricamos serotonina. Eso quiere decir que la gran mayoría de pacientes con depresión no hacen unas buenas heces cuando defecan, que deben ser largas, como un churro y se deben hundir.


Hay estudios de 2008 sobre la serotonina que dicen que hay una bacteria, el Bifidobacterium infantis, que fabrica serotonina en el intestino. Si sabemos que se fabrica aquí y depende de esta bacteria, ¿por qué damos un antidepresivo al paciente? Si tienes depresión, ¡toma probióticos que tengan esta bacteria! Y sobre todo, se debe metabolizar bien con DAO.


Un estudio de 2011 titulado “Los sentimientos del intestino” decía que las ganas de hacer cosas, las intuiciones, la luz que se enciende, la creatividad, se producen en el intestino. Los intuitivos suelen ser gente que caga bien.


Listado alimentos ricos en DAO (descargar aquí)

Listado de alimentos para reducir histamina (descargar aquí)

Xevi también nos aconseja no consumir gluten. Uno de los síntomas principales, son los problemas digestivos, pudiendo experimentar gases, hinchazón, diarrea e incluso estreñimiento.

También se pueden experimentar mareos, migraña, cambios de humor, falta de energía...

Otro síntoma es tener ‘piel de gallina’, sobretodo en la parte posterior de los brazos. Esto se debe a la deficiencia de ácidos grasos y vitamina A, y por supuesto, debido a la mala absorción de la grasa causada por daños en el intestino.


Como síntoma está también la inflamación, hinchazón o dolor en las articulaciones, así como la tendinitis. 


Es muy común también sufrir cambios de humor abrupto, sentirse  falto de energía, ansioso o incluso depresivo.


Adjunto 3 links de 3 entrevistas realizadas por el periodista Jaume Barberà en TV3. 


- El segundo cerebro

- Salut hormonal
- Salut emocional

Y ya para acabar os dejo el link mío de Pinterest, donde voy añadiendo más información (recetas, alimentos...) aquí

lunes, 8 de agosto de 2016

Lo que el buscador me cuenta...

Como cada verano, a finales de Agosto, miro las estadísticas del blog, las entradas más visitadas o las palabras usadas en google que te llevan a mi blog.
Durante el año son más o menos las mismas. Ayuda TDAH, medicación alternativa, alimentación...
Pero cuando se acerca la vuelta al cole, nuestras preocupaciones se ven reflejadas en nuestras búsquedas de internet. Se acerca el sufrimiento, las agendas olvidadas en clase, los castigos, los deberes sin ganas...

Las búsquedas son más específicas, nuevas pedagogías, medicina alternativa, consejos de maternidad...
En nuestro interior sabemos que nuestro hijo no es feliz en el colegio, lo hemos observado todo el verano, y la espontaneidad, las risas, las miradas que tiene ahora no se ven de lunes a viernes. 

Y es que necesitan tanto de nosotros, pero tanto! No nos podemos imaginar como nos echan de menos, las taladradas que les meten en clase, información, información, deberes, deberes, trabajo, fecha de entrega... y en sus cabezas tienen las imágenes del verano, los momentos en familia, los juegos...

Hay alternativas si, pero no todos las tienen a su alcance, los colegios alternativos son caros y alejados. Es una complicación evidente. Nosotros durante 4 años lo hicimos, desde hace 2 ya no.
Por desgracia la secundaria alternativa no está a nuestro alcance, y quisimos preparar a Biel para la educación tradicional, la competitiva, la que se tiene que pasar por el tubo si o si.

¿Cómo prepararlos para la secundaria? ojalá tuviera la respuesta. En nuestro caso hemos buscado un instituto de pueblo, pequeño, que trabajan con proyectos. En teoría tendrá pocos exámenes.

Y sobretodo hablar y escuchar, no hay más. 


lunes, 1 de agosto de 2016

¿Cómo saber si es para niño o para niña?


Idílico, ¿verdad? Pues en la práctica, no es cierto. 
Mi hijo ha tenido juegos "poco standard" para esta sociedad. No ha sido niño de balones ni deportes, ni de coches y motos.
Hasta los 8 o 9 años ha pasado bastante de las opiniones de los demás y si alguien venía a casa y entraba a su habitación podía encontrarse de todo, desde cuerdas, muñecas sin brazos, personajes dibujados en papeles... 
Pero llegó un día que empezó a "esconder" juguetes que creía que le daría vergüenza que alguien los viera.
Así que cuando tiene ganas de jugar, saca su caja de debajo de mi cama, y juega a lo que de verdad le gusta. 
Me hubiera encantado decirle no hijo, no tienes porque esconder nada, pero se la crueldad de los demás y no tengo ganas de verlo sufrir.

Ha estado 8 días de colonias haciendo actividades muy chulas al lado del mar. Se lo estaba pasando genial.
Hasta que por desgracia tuvo la casualidad de encontrarse con una excompañera de la primera escuela pública. Aixx... que cosas
Niña super repelente: Eres Biel? El niño que jugaba con barbies?
Biel (tierra trágame) ¿pero que dices?
5 minutos más tarde me llamaban la monitora, Biel quería irse. No, no y no, le dije. Sabes cuantos niños hay que nunca han jugado a lo que de verdad quieren? ya sea por sus padres o por el que dirán. Tú no eres inferior a nadie, al revés, eres una persona valiente, tu te quedas y con la cabeza bien alta, esta niña está hablando de cuando tenías 4 años!.
- Es que mama todos se han reído! 

Por suerte sus compañeros reaccionaron y no dejaron ni un segundo solo a mi hijo. Fue sin querer el famosillo del día. Y bien merecido.

¿Has vivido alguna situación parecida? 
Feliz verano



martes, 19 de julio de 2016

Arroz con arsénico para cenar

Debemos limitar la ingesta de arroz en nuestros niños por su alto contenido en arsénico. Los niños más pequeños tienen más riesgo de acumular grandes cantidades de arsénico por lo tanto debemos ser más cuidadosos todavía con ellos. 
¿Qué podemos hacer para reducir nuestro consumo de arroz y el de nuestros hijos?
- No des a tu bebé papillas hechas solo con arroz. Al menos que lleven varios cereales y si encuentras variedades sin arroz, mejor. Recuerda que los bebés no necesitan cereales “especiales para bebés”; desde los seis meses pueden comer pan de trigo, de centeno, pasta, gachas de avena, polenta, quinoa, etc
- No des a tus hijos leche de arroz. Los menores de un año no deben tomar leches vegetales salvo muy ocasionalmente. Los mayores de un año pueden tomar un vaso al día de leche de soja, avena o almendras, enriquecidas con calcio (y 2 vasos a partir de los 2 años). La leche de arroz no les aporta nada, salvo arsénico.
- No compres regularmente productos que estén endulzados con sirope de arroz o que lleven harina o salvado de arroz. Si en la familia hay algún celíaco cocina mejor con harina de maíz o garbanzos y usa pasta elaborada con harina de maíz.
- Cuando cocines arroz para toda la familia (1-2 veces por semana está bien), lávalo bien en un colador antes de cocerlo y cuécelo con mucha más agua de lo normal (como si fuera pasta, luego retiras el exceso de agua).

El arroz absorbe arsénico a partir del agua y del suelo donde se cultiva. Desgraciadamente, después de décadas de contaminación industrial y de uso masivo de pesticidas con arsénico, este metal pesado se acumula en muchas regiones del mundo, alcanzando concentraciones peligrosas. El arroz, al cultivarse en terrenos inundados de agua, absorbe y concentra altas cantidades de arsénico, diez veces más de lo que lo hacen otros cereales; y es actualmente uno de los alimentos con mayores niveles de arsénico. LA FDA estadounidense lleva años avisando de este hecho y la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición Pediátricas han expresado su preocupación por este tema y han recomendado que, especialmente los niños, disminuyan su consumo de arroz y productos elaborados con ellos

En las poblaciones donde se consume mucho arroz, como en el sudeste de Asia, la prevalencia de ciertos tipos de cáncer, como el de pulmón, piel y vejiga, es significativamente más alta que en poblaciones no expuestas al arsénico. El arsénico puede interferir también en el funcionamiento del sistema nervioso y reproductor.
El arroz integral tiene más arsénico porque éste se acumula en el salvado. Sin embargo el arroz integral tiene mucho más valor nutricional que el refinado y es mejor que cuando comamos arroz, que sea integral.

No hay datos sobre el arroz ecológico, debería tener menos, pero en relación al arsénico esto depende más del contenido en arsénico del terreno y del agua donde el arroz se cultive. El arroz crece en terrenos inundados con agua, la calidad de ese agua determina el contenido en arsénico del arroz.

lunes, 6 de junio de 2016

Vacunas sí, pero no todas.

No soy médico, y lo sabes. Pero el tema de las vacunas me preocupa bastante. 
Me da miedo no poner ninguna, como otros padres que conozco que, además he de decir que sus hijos tienen una salud de hierro, ni todas.
Gracias a Juan Gérvas, he recopilado una información interesante que quiero compartir con vosotros.

A modo de resumen, a Leo no lo he vacunado de:
Meningitis B
Varicela
Neumococo


Vacunas sagradas:
Polio
Difteria
Sarampión
Rubeola
Parotidits
Tétanos
Tosferina

Adjunto unas fichas explicativas sobre las enfermedades que he decidico no vacunar.

Calendario vacunal en Catalunya


Calendario vacunal Euskadi



Calendario vacunal Comunidad de Madrid




domingo, 24 de abril de 2016

Joanna Moncrieff - Hablando claro


Joanna Moncrieff es una psiquiatra controvertida, hace unos años empezó a mover conciencias con su primer libro llamado “El mito de la cura química”. Durante este tiempo, la Dra. Moncrieff ha investigado con profundidad los estudios que se han realizado sobre los diferentes tipos de psicofármacos y ha puesto en marcha estudios rigurosos acerca de cómo estos medicamentos afectan a los pacientes. Los tratamientos y seguimientos que realiza con pacientes que padecen trastornos psicológicos la ha llevado a exponer sus teorías acerca de cómo la industria farmacéutica ha influido en el pensamiento de los médicos y los pacientes para poder aumentar y garantizar su éxito a la hora de vender sus productos.


“Hablando Claro”. Explica su visión acerca de los medicamentos psicoactivos y alentando a sus lectores a ejercer una opinión activa y crítica frente a la prescripción masiva de estos tratamientos. La Dra. Moncrieff es una mujer decidida y su mirada transparente nos indica que es una profesional comprometida con el bienestar de sus pacientes.

CM: Dra. Moncrieff ¿cómo le vino la idea de escribir este libro?

JM: Bueno, la verdad es que siempre he sido muy observadora y curiosa, ya cuando estudiaba medicina, durante mi residencia de psiquiatría, me daba cuenta de que algo no cuadraba entre lo que me decían mis profesores y los libros que leía y lo que observaba en los pacientes. La cuestión era que cuando los miraba, solía ver a personas que actuaban como zombies y me preguntaba si realmente eso era lo que pretendíamos ver como la cura de una enfermedad, todo eso me resultaba contradictorio. No veía a la gente curada, la veía aturdida.

CM: ¿Qué ocurrió entonces?

JM: Empecé a leer mucho sobre esto. Descubrí muchas cosas que relato en mi libro. Estudié artículos científicos e investigaciones sobre cómo los fármacos afectaban a las personas. Luego empecé a promover algún estudio con el que empecé a emitir mis propias opiniones.

CM: ¿Cuándo empezó a pensar diferente del resto de sus colegas?

JM: Ahora que lo pregunta, nunca me había detenido a pensar cómo empecé a prestar atención a esas cosas. Quizá al tener en cuenta el efecto placebo, comparando los resultados con el efecto placebo me sorprendí al ver que los resultados no estaban siendo demasiado significativos. Cuando tomaban los tratamientos veíamos cambios en los pacientes, pero no siempre eran los esperados. Por ello, empezamos a pensar que en realidad el fármaco provoca estados que son diferentes a los trastornos sobre los que actúan. No hacen aquello que se suponía que deben hacer. Según el pensamiento tradicional, el medicamento debía restablecer un equilibrio químico. Sin embargo no tenemos pruebas de que eso ocurra.

CM: ¿Entonces qué es lo que ocurría?

JM: Los medicamentos crean un estado diferente al que el paciente tiene. Si hacen eso, no podemos pensar que la persona tiene el trastorno, tiene otra cosa. Algo creado por el fármaco que no es la normalidad. Como consecuencia de esas observaciones cambiamos el foco de atención de la enfermedad a los efectos creados por el medicamento. Al hacer eso, todo cambió y nos dimos cuenta de que esos fármacos podrían ser perjudiciales.

CM: Los médicos prescriben a sus pacientes estos medicamentos argumentando que curan las patologías que sus usuarios padecen. Dicen que estos productos proporcionan al cerebro sustancias químicas de las que el cerebro carece. ¿El mito de la cura química?

JM: Si, Hay muchos médicos que dicen eso. Toma esta droga, dicen, puesto que tienes falta de serotonina o cosas así podemos presuponer que entonces la cura a través fármaco viene al restablecer el nivel de la química cerebral, sin embargo eso no funciona de ese modo. Para explicar cómo funciona, veamos, por ejemplo, el caso del alcohol. Es popularmente conocido que tomar un par de copas puede ayudar a una persona tímida a desinhibirse y poder mantener una conversación. En muchos casos, la persona tímida, puede sentir, tras tomar cierta cantidad de alcohol que es una persona mucho más interesante. Sin embargo, a nadie se le ocurriría argumentar que el alcohol cura la timidez, ¿verdad? El alcohol crea un estado alterado que “tapa” la dificultad, pero que puede generar problemas posteriores graves, ¿no cree?

CM: En ocasiones, la gente que toma estas medicinas, no se reconoce a sí misma ¿Pueden tener estos fármacos efectos indeseables?

JM: Si, por supuesto. Los psicofármacos afectan de muy diversas maneras al sistema nervioso de las personas. En ocasiones, esa afectación es mejor que el trastorno que la persona padece, pero en otras no es tan eficaz. Queremos decir que, el efecto del psicofármaco es la creación de un estado que se solapa con el del paciente, esa es la idea del modelo centrado en el fármaco. La pastilla genera un estado alterado que tiene ventajas pero que también puede tener grandes inconvenientes. La mayoría de los usuarios de estos fármacos no son conscientes de crean estados alterados. Algunos de ellos son tan tremendos que no justifican su utilización puesto que son peores que el propio trastorno que pretenden tratar.

CM: ¿Significa eso que los pacientes desconocen el impacto real de esos tratamientos?

JM: Es conveniente saber que muchos pacientes, cuando dejan de tomar esos productos es cuando se dan cuenta realmente de cuán alterado estaba su estado de conciencia mientras consumían el fármaco, y sienten un tremendo efecto de carencia del producto que se confunde con una recaída. Esta recaída justifica de nuevo el tratamiento con el fármaco. Se convierte en un bucle que puede ser pernicioso. La persona se siente mal, se le prescribe un tratamiento que crea un estado alterado de conciencia pero cuando deja de tomarlo, la persona sufre un efecto rebote, es decir, tiene un empeoramiento en su estado que puede ser causado por la carencia del fármaco. Esta recaída justifica de nuevo la utilización de fármaco, puede que hasta en mayor dosis, creando así la posibilidad de una cronificación.

CM: ¿Cuál es, entonces, el origen de este enfoque terapéutico?

JM: La industria farmacéutica tuvo mala prensa cuando la gente empezó a hacerse adicta a algunos medicamentos. Por ello tuvo que pensar en nuevas justificaciones que permitieran a la gente tomar medicación. Creó la gran idea de que tu cerebro carece de ciertas sustancias y que para poder subsanar el problema había que consumirlas. Sin embargo todo eso carece de fundamento, como demuestro en mi libro. No es cierto que, por ejemplo, una persona que está aquejada de depresión carezca de ciertos niveles de serotonina. No se ha demostrado que eso sea así. Lo que se ha demostrado en cierta manera es que tomando un antidepresivo la persona tiene un estado alterado de conciencia que se solapa con su depresión. Ese nuevo estado no podemos llamarlo depresión, pero tampoco es una recuperación completa e ideal. Tomar un antidepresivo no equilibra tus niveles de serotonina, solo enmascara la depresión.

CM: Entonces ¿No hay que tomarlos?

JM: No digo eso, en ocasiones el nuevo estado es más interesante que el anterior para el paciente. Por ejemplo, algunos tranquilizantes, pueden ayudarte puntualmente para sobrellevar situaciones. Pueden permitir que la persona enfrente el problema más eficientemente. ¿Por qué no tomarlos, si son útiles? La cuestión es en que el usuario de un producto como ése desconoce toda la información acerca de los efectos secundarios, el efecto rebote, o peor aún no se le ha dicho nada acerca del efecto que causará la retirada del fármaco si la persona se encuentra mejor, que en algunos casos es un puro síndrome de abstinencia.

CM: ¿Pueden provocar “adicción psicológica”?

JM: Por supuesto. Ése es uno de sus peores efectos. Las personas que toman medicación, por definición, empiezan a desconfiar de ellos mismos y de su capacidad para enfrentar situaciones sin ella. Algunos psicofármacos pueden convertirse en una falsa ayuda. La persona que, por ejemplo, enfrenta una reunión tomando una pastilla puede llegar a la conclusión de que sólo si consume ese producto puede enfrentar dicha reunión. Muchos estudios muestran que una buena psicoterapia puede ser de más ayuda que un tratamiento con psicofármacos.

CM: ¿Cómo ven sus colegas sus propuestas? ¿Tienen aceptación?

JM: Poco a poco voy dando a conocer los resultados de mi trabajo. Hay controversia y las opiniones son diversas. Muchos están en desacuerdo conmigo, pero algunos de mis compañeros psiquiatras se muestran interesados en privado pero suelo ser ignorada. Afortunadamente hoy en día, cada vez hay más profesionales comprometidos con nuestro enfoque y eso nos ayuda a estar esperanzados con el futuro.

CM: Imaginemos un escenario sin tanta medicación ¿Qué es lo que sugiere que podemos hacer con alguien con una depresión moderada, por ejemplo?

JM: Es importante contar con todas las personas que están involucradas, la familia, los médicos, pero lo que es crucial es encontrar lo que a esa persona le sucede. Cuando ponemos una etiqueta, como por ejemplo la depresión, convertimos a la persona en una foto fija. ¿Qué es lo que le pasa? Sin duda, ese es un trabajo esencial. Ayudar a un ser humano a ver qué es lo que tiene que mejorar o cambiar en su vida. Una pastilla no va a cambiarle la vida y sabemos que no va a devolverle ningún equilibrio químico. Necesitamos actuar con la intención  de hacer que la persona sea responsable de su vida.

CM: En el libro habla de dejar la medicación cuando no ha resultado útil o cuando hay una mejoría evidente ¿Usan en su centro algún enfoque especial para “desintoxicar” al paciente que ha sido tratado durante mucho tiempo?

JM: Cada persona tiene necesidades diferentes, tenemos pacientes que han precisado de meses, incluso años, y nos adaptamos al tipo de problema que tienen y pueden ser tratados de manera puntual. Por ejemplo, pacientes graves con esquizofrenia, deben de ser tratados con mucha delicadeza al retirarles la medicación y debemos estar pendientes de su evolución por si necesitan ser apoyados farmacológicamente durante un episodio de recaída. Sin embargo, es vital para nosotros estudiar cada caso para poder comprender que causa el trastorno de nuestro paciente para poder ajustar todo el tratamiento a cada individuo.

M: ¿Qué encuentran principalmente cuando estudian esos casos?

JM: Es increíble el número de personas jóvenes que visitamos que padecen trastornos importantes como resultado de un uso de drogas “recreativas” como el cannabis, las anfetaminas y sus derivados. Muchos jóvenes quedan atrapados en un tipo de trastorno grave como consecuencia de consumos de sustancias psicoactivas. La cuestión es que son tratados por fármacos tan potentes que pueden cronificar su situación. Los estados generados por este tipo de medicación son tan alterados que impiden que el paciente pueda hacer una vida normalizada. Tal vez, esta nueva situación permita a sus familias gestionarlo mejor, pero vemos muy a menudo como estos casos son empeorados con algunos de estos tratamientos.

CM: ¿Qué hay sobre los tratamientos naturales? ¿Qué tipo de experiencia tienen con ellos?

JM: Bueno, no tratamos a nuestros pacientes con un tratamiento específico. Lo más importante es que aprendan a llevar una vida saludable. Una revista como la suya, sin duda aporta información sobre como mejorar algunos aspectos de la salud. Una buena alimentación es vital, conseguir una vida libre de estrés y hacer actividades que permitan a la persona mejorar su autoestima. Esto, claro, depende de cada caso, y no tenemos una recomendación estándar, escuchamos a nuestros pacientes y los alentamos a tener una vida sana. Tener capacidades para gestionar la ansiedad es algo que se ha mostrado útil, practicar ejercicio y, sobre todo, encontrar actividades donde el paciente se sienta útil.

CM: Cuando hablamos de medicación y de trastornos hay que hacer un punto y aparte para hablar de los niños. Hoy en día todos escuchamos sobre los trastornos que aquejan a las criaturas, pero sobretodo parece que la hiperactividad y el déficit de atención van al alza. Los médicos intentan controlar estos trastornos pero ¿Cuál es su opinión sobre este tema?

JM: Bueno, no creo que en España sea muy diferente que en Inglaterra. No parece que los entornos escolares sean muy propicios para niños que sean muy movidos, dispersos o que puedan tener necesidades específicas. Intentar controlar a los niños dándoles anfetaminas no nos parece muy buena idea. La falta de flexibilidad del sistema educativo y la vida estresada de muchas familias son un potente caldo de cultivo para trastornos de este tipo. Necesitaríamos grupos más reducidos y mayor variedad de enfoques educativos, sin duda alguna.

CM: Un conocido psicólogo, experto en salud infanto-juvenil, suele decir que hay muchos críos que se curan en septiembre, con el cambio de profesores.

JM: Claro. Es una visión inteligente pero no hay que olvidar que la industria presiona mucho puesto que los tratamientos logran generar estados en los niños en los que los niños están quietos y atentos a las explicaciones. Debo decir, no obstante, que no hay evidencias de que la hiperactividad sea una enfermedad en estricto sentido de la palabra, por tanto hay muchos casos en los que se está prescribiendo un tratamiento que no es necesario y que causa muchas secuelas a las personas que los consumen.

CM: Pues parece que cada vez hay más trastornos que pueden diagnosticarse

JM: Esa es una estrategia de la industria farmacéutica. Equiparan un síndrome, que no es más que una agrupación de síntomas, a una enfermedad. Un síndrome de ataque de pánico, por ejemplo, no es una enfermedad. Creo que tiene que ver con un complejo de inferioridad de los psiquiatras.

CM: ¿Complejo de los psiquiatras?

JM: En el inicio de la psiquiatría no existían los fármacos y los trastornos mentales se trataban de manera muy rudimentaria, con internamientos en centros cerrados y terapias de choque. Eso consideraba la psiquiatría como una disciplina poco avanzada y casi policial. El diseño de estos fármacos y la creación de nuevos trastornos ha potenciado la percepción de la psiquiatría como una disciplina muy científica. Ha disparado la autoestima de los psiquiatras.

CM: Frente a este poder de la industria y de una visión como la que impera ¿Qué podemos hacer?

JM: Como titular periodístico podríamos decir que lo importante es saber que frente a la industria farmacéutica y el lobby médico el paciente tiene derechos. Sería ideal si los facultativos pudieran informar sobre las potentes drogas que prescriben. Informar sobre los efectos que cabe esperar de esa medicación.

CM: ¿Cómo podemos ejercer esos derechos?

JM: Debería existir un diálogo médico-paciente sobre las consecuencias a medio y largo plazo de esos efectos y  sobre los devastadores resultados del consumo de estas sustancias. Los pacientes y sus familias deben preguntar acerca de los fármacos y de cómo afectarán a sus vidas. No debemos olvidar tampoco las dificultades relacionadas con el hecho de dejar de tomar este tipo de fármacos y de cómo abandonar un tratamiento crea problemáticas que pueden ser confundidas con recaídas. Tomar psicofármacos es un asunto de gran importancia y debemos tener precaución y conocimiento antes de entrar en un tratamiento de este tipo. 
A todos nos gustaría poder dar con una pastilla mágica que arregle nuestro sufrimiento, pero no existe ese tipo de pastilla por el momento. Existe el sentido común de los profesionales y sus pacientes.


Presentación del libro:


Fuente: http://www.cetebreu.es/hablando-claro-con-la-dra-joanna-moncrieff/

jueves, 31 de marzo de 2016

Las semillas de chía, fuente de Omega 3



Las semillas de chía son consideradas un alimento excepcional ya que son una muy buena fuente de fibra, antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3 (ácido alfa-linolénico) ALA de origen vegetal.

Es importante consultar un especialista en caso de que notes alguna reacción desfavorable en tu pequeño luego de consumir este tipo de semillas.

Beneficios Principales de la Chía en Bebés y Niños

1. Las semillas de chia suelen ser recomendadas  para niños con problemas de concentración o déficit atencional, debido a que actúan como nutrientes para el cerebro. Estudios recientes han  demostrado que la deficiencia de ácido graso alfa-linolénico (ALA) puede alterar el curso del desarrollo neuronal, perturba la composición y propiedades fisicoquímicas de las membranas celulares, neuronas, oligodendrocitos y astrocitos del cerebro humano. Esto explica el porqué los ácidos grasos poliinsaturados omega-3  que componen las membranas neuronales y se encuentran en este tipo de semillas suelen ser un  factor clave en el correcto desarrollo cerebral.

2. La semilla de chía puede contener de 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en este tipo de semilla son esenciales para el cuerpo, ya que ayudan a emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,E y K . La chía es una semilla  rica en ácidos grasos insaturados ( linoleico ), es buena para la respiración de los órganos vitales, ayuda a la regulación de la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Abarca una larga cadena de triglicéridos LCI en la proporción adecuada para lograr reducir el colesterol pegado a las arterias .

3. Ayuda a hacer la digestión lenta y a mantener los niveles adecuados de azúcar en la sangre, lo cual puede ser de gran utilidad en la prevención y control de la diabetes. Aprende sobre las causas y tratamientos naturales del estreñimiento en bebés de 1 a 2 años.

4. La chía es una excelente proveedora de calcio y a la vez contiene boron, que actúa como fermento para el cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio necesario.

Las Semillas de Chía y sus Propiedades9 veces más cantidad de fósforo que la leche entera de vaca.6 veces más de cantidad de calcio asimilable para el cuerpo que la leche.15 veces más magnesio que hortalizas como el brócoli.2 veces más potasio que el plátano.3 veces más cantidad de hierro del que contienen las espinacas. 4 veces más cantidad de selenio que el lino. El doble de fibra que cualquier tipo de cereal. Toda la cantidad de aminoácidos fundamentales.Dosis Recomendada para Niños

Se estima que la dosis recomendada de esta semilla en la dieta de un bebé o niño pequeño es de entre 5-10 g diarios. Aunque tenga tantas propiedades no debemos excedernos.

Merienda puré de CACAO + CHÍA 
Para 4 raciones necesitarás:
5 cucharadas de semillas de chía, 350 ml de “leche” de coco, 15 g de cacao en polvo crudo (nada de Colacao ni Nesquik), 4-5 cucharadas de azúcar de coco (u otro endulzante natural como sirope de coco o de arce…..)
Triturar primero las semillas de chía; añadir la leche de coco, el cacao y el azúcar. Triturar muy bien hasta tener una consistencia bien cremosa.

Puré de PLÁTANO + LECHE DE COCO + CANELA + CHÍA
1/2 plátano pelado, 1-2 cucharadas de polvo de coco, 1/4 cucharadita de canela, 1/4 cucharadita de chía triturada.
Poner el plátano en un tazón pequeño y aplastar con un tenedor.Calentar en el microondas 10 segundos, remover y repetir hasta que el puré esté caliente. Incorporar la leche de coco, canela y la chía.

Puré CALABAZA + YOGUR + ciruela pasa + CHÍA
1/2 calabaza, 1 yogur griego de cabra, 3 ciruelas pasas y 1/2 cucharadita de chía
Instrucciones
Cortar la calabaza en dados, cocinarla al vapo durante 10 minutos.
Mientras tanto, colocar las ciruelas pasas en un tazón pequeño y cubrir con agua muy caliente. Esto les permitirá engordar y se vuelven sensibles.
4- Coloque la calabaza, el yogur y las ciruelas pasas y la chía en la licuadora y licúe durante 30 segundos o hasta que esté suave.
Tendrá una duración de 4 días en la nevera o en el congelador 3 meses.
Si congelamos, añadir el yogur una vez descongelado.

He encontrado una web muy interesante de recetas para bebés. Os dejo el link.


domingo, 27 de marzo de 2016

¡Háblame bonito! - Tamara Chubarovsky

Tamara Chubarovsky, tal y como nos cuenta en su web, es Logopeda holística, especialista en desarrollo personal a través de la voz y desarrollo sensomotor y del lenguaje en niños.
Tamara Chubarovsky nació en 1971 en Buenos Aires, donde fue alumna de la escuela Waldorf. Realizó en Alemania (Stuttgart y Witten Annen) sus estudios en Pedagogía Waldorf, Arte de la Palabra y Teatro Pedagógico y en Madrid la especialidad de pedagogía de Apoyo Waldorf (pedadogía Terapéutica).
Trabajó muchos años en Madrid con discapacitados (Centro Ocupacional Taller Rafael) y niños con dificultades de aprendizaje, lenguaje y motricidad. Participó en recitales de poesía, espectáculos de Euritmia con giras internacionales (Ensamble Trioscuri entre otros), en Cuentacuentos y talleres de Teatro para niños.

Es maestra fundadora del Jardín de Infancia Waldorf Las Tres Naranjas (Villanueva de La Vera). En la actualidad se dedica a impartir Talleres de Crecimiento personal a través de la Voz, Talleres de Rimas y juegos de Dedos y Conferencias relacionadas con estos temas, en escuelas Waldorf, Centros de capacitación de profesores, Universidades de Magisterio y otros Centros, por toda la geografía de España y Sudamérica (Argentina y Colombia).
El Método Chubarovsky de Voz y Movimiento ha desarrollado hasta el momento tres áreas de trabajo que en algunos casos se aplican exclusivamente para la infancia y en otros para el trabajo con adultos.
Es una mujer muy cercana, en una ocasión estuvimos en contacto vía mail, debota de la pedagogía Waldorf.
Os dejo aquí un escrito publicado en su web y un par de vídeos con sus famosas y educativas rimas.
LA IMPORTANCIA DE COMO HABLAMOS A NUESTROS HIJOS.
Si decimos que hay palabras y maneras de hablar que matan,  que hieren,  que enferman y que condicionan negativamente el desarrollo del niño, es que también hay palabra y maneras de hablarle al niño, que apoyan su desarrollo y su integridad.
El contenido de las palabras, frases como “eres tonto”, “eres vago” etc, es evidente que daña el núcleo del ser del niño, pero como vemos en muchos artículos actualmente, el tono y la manera de comunicarnos también puede dañar o ayudar al niño. “Ponte la chaqueta”, es una frase “neutral”, pero si constantemente digo frases de este tipo, aunque no gritando, pero con un tono seco, duro, lineal, entonces también le hago daño.  El grito y el hablar agresivo es nocivo incluso  desde el punto de vista fisiológico: En la primer infancia el pulmón aún está aprendiendo a respirar, contantes “sustos” provocados por el grito adulto, crean  una contracción y parada respiratoria, que a largo plazo dará un patrón respiratorio y un funcionamiento del pulmón más débil.
En nuestras manos está  pues, hacernos cargo, responsabilizarnos de nuestra manera de hablar, tanto respecto a las palabras que usamos como al tono y melodía.  En los Talleres de Voz una y otra vez compruebo la falta de conciencia que se tiene respecto a ese “tono subliminal” que emitimos al hablar. Se tiene poca conciencia respecto a que si nuestro tono es duro y siempre emite una energía de cierto enfado, o si por el contrario es demasiado  blando y “ñoño” y nuestro NO, tiene poca consistencia. Justamente la mamá que tiene este patrón,  cuando no consigue su objetivo, después de cinco somos poco eficientes,  grita otros cinco y nos ponemos histéricos!. El punto medio, hablar con claridad, pero desde la asertividad, con seguridad, presencia y energía, pero sin atisbo de agresividad, es todo un reto. Prueben decir ¡Ponte la chaqueta!, con tono lineal pero ascendente, lleno de entusiasmo.
También debemos aprender a hablar  con un tono cálido, envolvente, redondo, que no se nos haga “cursi”, que no sea ni el truco del canto, ni el truco de la vocecita ñoña, infantiloide, con la que muchas mamás y educadores se dirigen a los niños, como si fueran idiotas (perdón). Los niños quieren escuchar personas de verdad, auténticas, verdaderas y con control y conciencia de sí mismas, -que esto no se contradice-. SI tengo un tono de voz amplio y profundo (es mi caso), en el diálogo directo con los niños (no es el caso de las rimas, donde llevo la voz muy delante para estar en el tono del niño) puedo dirigirme desde esta voz amplia, que es mi verdadera voz, pero con conciencia del gesto que empleo, procurando que sea cálido y amoroso, o si la situación lo requiere, firme, pero libre de emociones negativas.
Algo muy extendido entre las maestras jardineras Waldorf, para que no haya “peligro” en caer en un tono duro, es el de hablar a los niños cantando, (en pentatónico) “Pon te la cha (re, re, re,re –alto) que ta (sol, sol)”- Podríamos usar este “truco”, ya que es muy eficaz, para dirigirnos al grupo, en frases como “Todos los niños se ponen la chaqueta”, pero nunca en el diálogo directo. En la comunicación Yo-Tu, Tu-Yo, es la palabra la que reina, así es nuestra comunicación humana. El canto tiene otras maravillosas cualidades, crea ambiente, nos une como grupo, nos “eleva” y distiende, pero no está en la escancia del dialogo.
En fin, sé que lo que les propongo es un gran reto, pero se trata del futuro de nuestros niños y por ende de nuestra sociedad…Transformándonos a nosotros mismos, empieza la transformación del Planeta. ¡Animo, que merece la pena!
¿y cómo lo hacemos?
Es posible, trabajarnos estas cosas, la manera de hablar se puede entrenar,  en un primer momento se trata  sobre todo de ganar auto-conciencia y auto percepción respecto  a nuestro tono y tipo de frases que hacemos, para desde ahí poder ir corrigiendo. En los Talleres “Mejora tu Voz y capacidad comunicativa”, especialmente “Expresividad y Asertividad”, van en esta línea. Aunque también básico, y mucho, es si nuestra voz suena bien, libre de ronqueras y disfonías. Un lenguaje bien articulado y con un tono saludable, también genera una buena disposición de patrones respiratorios  y de lenguaje en el niño, ya que por empatía orgánica, sus cuerdas vocales vibran como las nuestras y si nosotros a todos los niveles “vibramos positivo”, ¡más vibración positiva para la vida del niño!.
Y aquí va un consejo para empezar el cambio ya:
Rudolf Steiner nos recomienda lo siguiente: Si has nombrado al niño durante el día (o durante la jornada escolar en el caso de los maestros) con un grito o tono duro, antes de despedirte, vuelve a decir su nombre entero, amorosamente. Así podemos “reparar “ mucho del daño hecho. Lamentablemente muchos padres y maestros dicen el nombre completo del niño, justamente para regañarlos,  relacionando el niño su nombre, su identidad entera, a nivel inconsciente, con algo negativo. Enfadados  los adultos dicen ¡Alejandro! Y con “buen rollito”, ¡Ale!. Desde mi experiencia respecto a  la importancia de ser nombrados con nuestro nombre entero, ya que aúna potencialmente nuestros talentos y cualidades innatas, os invito a cuidar la manera en que nombramos a nuestros niños: nombrémoslos aceptando todo su potencial (nombre entero) y bonito…







Enlace a su Facebook